Entrevista Dra. Marta Molina
Dra. Molina:
“es gratificante ver que aportas una solución a las personas”.
La vocación por la sanidad y el objetivo de aliviar el dolor llevaron a la Dra. Molina a formarse en odontología: “es gratificante ver que aportas una solución a las personas”.
Al finalizar la Licenciatura de Odontología, continuó su formación con varios postgrados y másteres para especializarse en prótesis, cirugía oral e implantología. Tras más de 15 años de experiencia, afirma que su mayor orgullo es “desarrollar una odontología de calidad y, además, continuar formándose y especializándose”.

¿En qué consiste la cirugía y cómo ayuda a las personas?
Es un procedimiento que permite reponer piezas dentales perdidas, hacer
extracciones de dientes y, entre otros, injertos de hueso y encía. La misión es ayudar a las personas rehabilitando su boca y reponiendo el equilibrio.
Las personas se asustan con las cirugías y, por eso, hace tiempo que trabajamos con un médico anestesista que nos permite hacer las cirugías con sedación consciente.
Así, ofrecemos alternativas que hacen más agradable el proceso para el paciente.
¿Cuáles son los principales problemas de salud de las personas?
Los pacientes suelen venir porque tienen dolor, les faltan piezas, no mastican bien y tienen problemas estéticos.
En cuanto a patologías, lo más habitual es la enfermedad periodontal y la caries. Las caries se ven como un problema leve y, en cambio, pueden llegar a destruir el diente.
Para tratar estos problemas, solemos comenzar con limpiezas y, a partir de ahí, preparar un plan de tratamiento personalizado que puede incluir desde la reposición de piezas con implantes, regenerar hueso o técnicas de cirugía periodontal.
Además, ahora que hace tanto tiempo que se ponen implantes, hay ocasiones en las
que tenemos que reponer implantes que, por el paso de los años, se han desgastado.
¿Cuáles son las causas de estos problemas y las consecuencias de no tratarlos?
Los pacientes suelen venir porque tienen dolor, les faltan piezas, no mastican bien y tienen problemas estéticos.
En cuanto a patologías, lo más habitual es la enfermedad periodontal y la caries. Las caries se ven como un problema leve y, en cambio, pueden llegar a destruir el diente.
Para tratar estos problemas, solemos comenzar con limpiezas y, a partir de ahí,
preparar un plan de tratamiento personalizado que puede incluir desde la reposición de piezas con implantes, regenerar hueso o técnicas de cirugía periodontal.
Además, ahora que hace tanto tiempo que se ponen implantes, hay ocasiones en las
que tenemos que reponer implantes que, por el paso de los años, se han desgastado.
¿Qué tratamientos son los más habituales?
Lo principal es ofrecer tratamientos multidisciplinares que aporten una solución integral manteniendo las piezas originales de los pacientes. Es decir: solo hacemos extracciones cuando es estrictamente necesario, partiendo de la honestidad que nos caracteriza y del hecho de que queremos ofrecer soluciones adecuadas a la salud de las personas.

En la cirugía, ¿por qué es tan interesante la carga inmediata?
Velamos por ofrecer tratamientos efectivos y cómodos. Por eso, además de la
sedación consciente, somos expertos en carga inmediata. Este procedimiento permite reducir el tiempo de duración del proceso de implantología: hacemos la extracción y la colocación del implante el mismo día, favoreciendo que el proceso de cicatrización se haga una única vez. Así, el paciente dedica menos tiempo al proceso y, además, se ahorra una cirugía con todo lo que conlleva. La carga inmediata en rehabilitaciones completas se da cuando el paciente ha perdido todas sus piezas.
Planificamos la cirugía para hacer todas las extracciones, los implantes y la colocación de los dientes provisionales el mismo día. Pasados los tres meses de cicatrización, tomamos medidas para poner las prótesis definitivas de circonio: trabajamos con materiales de primera calidad porque son más duros y estéticos.
¿La sedación consciente y vuestras técnicas favorecen la recuperación?
Trabajamos con las técnicas menos invasivas, como el láser de diodo, porque son
mejores para el procedimiento y para las personas. En general, podemos afirmar que nuestras técnicas favorecen que haya menor inflamación tras las cirugías.
Además, los pacientes que han pasado por la cirugía con sedación consciente tienen un postoperatorio incluso más llevadero.
¿Cómo revierte este tratamiento en la salud de las personas?
Los pacientes perciben, en primer lugar, un cambio estético importante, especialmente cuando llevan mucho tiempo acomplejados. La recuperación de la salud bucodental también mejora otras patologías, como la diabetes o la hipertensión, ya que absorben mejor los nutrientes en la digestión. Además, hay otra realidad: pueden masticar y valoran detalles como comerse un bocadillo de jamón.
Por eso, se comprometen consigo mismos a hacer los controles periódicos y las limpiezas. Así, garantizan su tranquilidad y evitan volver al punto de partida.

Si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros y explícanos tu caso concreto
En Clínica Dental Bac de Roda la 1ª visita y el diagnóstico son gratuitos